Plan de Desarrollo Municipal del municipio Salvaleón de Higüey, La Altagracia
Esta actividad será completada con el Plan Municipal de Desarrollo del Municipio Salvaleón de Higüey, provincia La Altagracia, Republica Dominicana. Antes de contestar las preguntas quiero compartir algunas informaciones sobre este municipio.
El municipio de Higüey forma parte de la provincia de
La Altagracia con una superficie de 2,998.40 Km², compartiendo el territorio
con el municipio de San Rafael del Yuma (981.17 Km²). El municipio se encuentra
limitado al norte por el océano Atlántico, al este el canal de la Mona, al
oeste la provincia de El Seibo y al sur el municipio de Boca de Yuma.
El municipio tiene
una superficie de 2,017.07 Km², en su superficie se encuentran tres Distritos
Municipales (Verón – Punta Cana, La Otra Banda y la Laguna Nisibón), los cuales
junto a la zona central del municipio tienen un total de setenta y tres (73) barrios
y trece (13) secciones.
División político-administrativa interna.
·
La
superficie de los territorios que integran el municipio se divide en:
·
Salvaleón
de Higüey (910.27 Km²)
ocupando el 45.13% del territorio,
·
Distrito
municipal turístico Verón Punta Cana (458.75 Km²) ocupando el 22.74% del territorio,
·
Distrito
municipal La Otra Banda (332.81 Km²) ocupando el 16.50% del territorio.
·
Distrito
Municipal Las Lagunas de Nisibón (315.24 Km²) ocupando el 15.63% del
territorio.
Dicho esto, pasemos al análisis del Plan Municipal de
Desarrollo (2020-2024) elaborado en el año 2020 en la gestión del entonces
alcalde Rafael Barón Duluc.
1.
Considera que el plan
cumple con las características de ser un plan estratégico, ¿sí o no? ¿por qué?
R.
Si, el Plan Municipal de Desarrollo de la ciudad de Higüey puede ser
considerado estratégico por varias razones: primero, se ha hecho un diagnostico
de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del municipio. Segundo,
se han identificado las potencialidades de las demarcaciones que integran el
municipio y se han creado objetivos claros a corto y mediano plazo.
2.
Identifique 3 características fundamentales que
hacen que dicho plan sea un plan estratégico.
A.
El plan ha sido alineado a
la visión país a través de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y los
objetivos del milenio.
B.
Identifica las áreas subdesarrolladas y a ser
impactadas positivamente bajo la responsabilidad del gobierno central, la alcaldía
del municipio y las Juntas distritales. Establece las responsabilidades de inversión
de cada una de las partes, esto atendiendo a lo establecido en la constitución del
país y las leyes.
C.
Se
proyecta una ciudad donde el ser humano es el eje de la acción del gobierno, construyendo
un municipio más justo y equitativo, donde el desarrollo y el crecimiento confluyan
en la búsqueda del bienestar y el progreso de los individuos. Es así como será
una ciudad con mejores indicadores educativos, con cambios positivos en la
convivencia
3.
Que recomendaciones daría al equipo técnico
municipal de su zona, para la implementación de que un plan logre los
resultados esperados con mayor inclusión y participación efectiva de los
ciudadanos.
Ø La creación y participación
activa de un Concejo Económico Social, representado por las fuerzas vivas de la
sociedad altagraciana (Sectoriales), para formar parte en la toma de
decisiones.
Ø Crear una sinergia de
trabajo entre autoridades locales/nacionales y las juntas de vecinos representadas
por lideres comunitarios, donde cada integrante se sienta parte de la búsqueda de
soluciones a las necesidades básicas de la población.
Comentarios
Publicar un comentario