Principales leyes y reglamentos sobre Ordenamiento Territorial en República Dominicana

La publicación de este articulo tiene como objetivo plasmar las principales leyes, reglamentos y resoluciones que rigen el ordenamiento territorial en la República Dominicana. Este material corresponde a la segunda actividad de la materia Fundamentos del Ordenamiento Territorial cursada en la Universidad Ducen, en México.  

Nivel

Ley

Reglamento

Otro

Principales artículos

Manual lineamientos

Definición de Ordenamiento

Territorial

Nacional

368-22 

En proceso de creación e implementación  

 X

 Artículos

1,2,3,4,6,7,8,12,15,

16,17,18,19,20,23,

33,34,35,36,40.

 

Es un proceso continuo impulsado por el Estado, que integra instrumentos de planificación y gestión participativa hacia una organización, a largo plazo, del uso del suelo y la ocupación del territorio, acorde a sus potencialidades y limitaciones, y a las expectativas y aspiraciones de la población, al igual que a los objetivos de desarrollo para mejorar la calidad de vida.

 

Municipal

 2012-007

1,2,3,4,5,6,7,810,

11,12,13,14,18,19 

Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial en Punta Cana  

Conjunto de normativas para la organización territorial de la zona turística de Punta Cana 

 

Provincial

6232

Del año

1963 

 Ninguno

1,2,3,6,8,9,10 

Creación del Departamento de Planeamiento Urbano  

Conjunto Normativa para la regulación de los territorios. 

 

Provincial

 

675

Del año

1944 

Ninguno

X

1,2,3,4,5,6,7,8,9,16 

Sobre urbanización, Ornato Publico y Construcciones

Ninguna definición.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusión

En el año 2022, bajo el mandato del actual presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, la República Dominicana finalmente cuenta con lo que por mucho había esperado: una ley de Ordenamiento Territorial, Uso de suelo y asentamientos humanos.

Previa a esta ley los ayuntamientos se regían por dos leyes que hemos plasmado en nuestro cuadro de la pagina anterior. Dos leyes que datan de los 1944 y 1963 que contienen las normativas y procedimientos sobre el uso de suelo en los municipios.

En nuestro país la aplicación de estas leyes o reglamentos pueden ser de ámbito Nacional, Provincial y/o Municipal. Los ayuntamientos son propios de los municipios, los Distritos Municipales no tienen ayuntamiento sino Junta de Distrito y como lo ordena la ley 176-07 están subordinados a los ayuntamientos. Por lo tanto, una junta de Distrito se rige por las normativas municipales o en su defecto por una ley de aplicación nacional.

En el caso de Punta Cana, su categoría es de Distrito Municipal Turístico y el orden establecido para regular el uso de suelo y las construcciones tiene su origen en un reglamento o resolución, no una ley, que emitió en 2012 el Ministerio de Turismo.   

Finalmente, aunque la nueva ley de Ordenamiento Territorial ha sido aprobada por el congreso de la República Dominicana, y su aplicación será en todas las demarcaciones del país, se esta a la espera de un reglamento que marcará el inicio de esta pieza legislativa.      

 

Por Melvin Mingó Velez

Universidad Ducens  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo Final sobre el Modelo de Ordenamiento Territorial en la Republica Dominicana

Ordenamiento y prospectiva relacionado con el pensamiento complejo