Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Mapa Conceptual y Ensayo crítico sobre organización Gobierno Municipal.

Imagen
Introducción En República Dominicana cada cuatro años se elige un gobierno nacional que encabeza, como Poder Ejecutivo, los poderes del estado. El sistema es presidencialista y el mandatario es elegido con el 50+1 de los votos de toda persona mayor de 18 años. El gobierno central tiene responsabilidad a nivel macro que trazar las políticas municipales pero el país cuenta con 157 ayuntamientos de los municipios y 234 Juntas Distritales pertenecientes a municipios. Es decir, el país está dividido políticamente en Provincias, Municipios, Distritos Municipales, Secciones y Parajes. Las Provincias tienen gobernadores, los Municipios tienen alcaldes y los Distritos Municipales tienen directores municipales.   Los ayuntamientos En la Republica Dominicana la ley que rige los ayuntamientos es la ley 176-07. Según la ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, las responsabilidades de los ayuntamientos abarcan una amplia gama de funciones, desde la administración y gestión de ...

Origen e Historia de la Demografía

 Por Melvin Ming ó Introducción La demografía es una ciencia social que estudia estadísticamente la estructura, dinámica y distribución de las poblaciones humanas. Su desarrollo ha estado estrechamente vinculado con los procesos históricos, políticos y económicos que han influido en la necesidad de comprender los fenómenos poblacionales. La demografía, como ciencia encargada del estudio de la población humana, ha sido fundamental para la formulación de políticas públicas, el diseño territorial y la planificación del desarrollo. Ha sido el puente para que lo científico se abrace con lo humano (el objeto), conociendo su comportamiento, crecimiento y evolución. Podemos decir que la demografía se encarga de la cuantificación de aspectos poblacionales, tales como: volumen, estructura y distribución geográfica; así como los cambios que estos aspectos tienen en el tiempo (evolución). Estos cambios son debidos a tres fenómenos básicos: fecundidad, mortalidad y migraciones.  Este e...

Plan de Desarrollo Municipal del municipio Salvaleón de Higüey, La Altagracia

Esta actividad será completada con el Plan Municipal de Desarrollo del Municipio Salvaleón de Higüey, provincia La Altagracia, Republica Dominicana. Antes de contestar las preguntas quiero compartir algunas informaciones sobre este municipio. El municipio de Higüey forma parte de la provincia de La Altagracia con una superficie de 2,998.40 Km², compartiendo el territorio con el municipio de San Rafael del Yuma (981.17 Km²). El municipio se encuentra limitado al norte por el océano Atlántico, al este el canal de la Mona, al oeste la provincia de El Seibo y al sur el municipio de Boca de Yuma. El municipio tiene una superficie de 2,017.07 Km², en su superficie se encuentran tres Distritos Municipales (Verón – Punta Cana, La Otra Banda y la Laguna Nisibón), los cuales junto a la zona central del municipio tienen un total de setenta y tres (73) barrios y trece (13) secciones. División político-administrativa interna. ·          La superficie d...

Estrategias de Participación Ciudadana en la Planificación Multiescalar

Resumen Este artículo analiza críticamente las estrategias de participación ciudadana en los procesos de planificación multiescalar, tomando como base el manual metodológico de la CEPAL (2015) y complementando con referencias teóricas y empíricas relevantes. Se examinan los principios rectores, los niveles de participación, así como la inclusión de enfoques transversales como género, pueblos indígenas y justicia ambiental. A través del análisis de casos regionales, se identifica el potencial y las limitaciones de los actuales modelos participativos, y se propone una agenda de acción para fortalecer la gobernanza democrática desde una perspectiva multiescalar e inclusiva. Palabras clave: participación ciudadana, planificación multiescalar, gobernanza, género, pueblos indígenas, justicia ambiental, América Latina. Introducción En el contexto latinoamericano, la planificación del desarrollo ha retomado relevancia, no bajo las premisas centralistas del siglo XX, sino dentro de un n...