CUADRO COMPARATIVO ENTRE SOFTWARES SIG: QGIS, ARCGIS, GVSIG, MAPINFO
El siguiente articulo tiene por objeto presentar las características de los principales softwares de Sistemas de Información Geográfica (SIG) de la Maestría en Ordenamiento Territorial de la Universidad Ducens.
QGIS: es un software SIG de código abierto y libre para diversas plataformas lanzado en el año 2002 por la OSGeo (Open Source Geospatial Foundation)
Características
Ø Compatibilidad con un
gran número de formatos vectoriales
Ø Soporte para un
importante numero de formatos raster (TIFF, JPF, Asc, etc.)
Ø Soporte de la parte
espacial de softwares de base de datos como PostgreSQL o PostGIS
Ø Soporte para tablas de
datos no espaciales (Excel. OpenOffice Calc, etc.)
Ø Posee una gran
cantidad de herramientas y funciones de digitalización de información.
Ø Tiene fuertes
herramientas para el diseño, exportación e impresión de mapas.
Ø Soporte para la conexión
a servicios de IDE (Infraestructura de Datos Especiales)
Ø Tiene capacidad de
nutrirse de complementos (Plugins) creados y compartidos por usuarios de
alrededor del mundo.
ARCGIS: permite publicar la información geográfica para que
esté accesible para cualquier usuario. El sistema está disponible en cualquier
lugar a través de navegadores Web, dispositivos móviles como smartphones y
equipos de escritorio.
Características:
v Crear, compartir y utilizar mapas inteligentes
v
Compilar información
geográfica
v
Crear y administrar bases
de datos geográficas
v
Resolver problemas con el
análisis espacial
v
Crear aplicaciones
basadas en mapas
v
Dar a conocer y compartir
información mediante la geografía y la visualización
GVSIG: permite capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar información geográfica.
Características:
ü Interoperabilidad: Es compatible con los formatos de datos más comunes.
ü Herramientas de edición: Permite crear puntos, líneas y polígonos, así
como editar leyendas y etiquetas.
ü Herramientas de análisis: Permite generar mapas temáticos, medir
distancias y áreas, y realizar análisis de contaminantes.
ü Herramientas de consulta: Permite consultar información geográfica y
alfanumérica.
ü Herramientas de geoprocesamiento: Permite procesar Raster, realizar CAD, y más.
ü Herramientas de base de datos: Permite trabajar con bases de datos geográficas
como PostGIS, MySQL, Oracle, y ArcSDE.
ü Herramientas de acceso a datos remotos: Permite acceder a datos remotos a través de
estándares OGC (WMS, WMTS, WFS, WCS).
ü Herramientas de importación y exportación: Permite importar y exportar conjuntos de
símbolos, campos, y más.
MAPINFO: permite crear mapas y analizar datos geográficos. Se utiliza en muchas
industrias, principalmente en el sector público, telecomunicaciones, finanzas y
seguros, bancos y exploración mineral.
Características:
·
Análisis
de datos: permite
analizar patrones de comportamiento y tendencias, estimar demanda y analizar
demografía.
·
Creación
de mapas: permite crear mapas con detalles que mejoran los
procesos de decisión.
·
Integración
de información: permite integrar capas de información en un solo
ambiente de trabajo.
·
Soporte
de bases de datos:
soporta una amplia variedad de tipos y
formatos de datos, incluyendo PostGIS y Microsoft SQL Server.
·
Análisis
vectorial: tiene una función principal de análisis vectorial
basada en coordenadas X e Y.
Herramientas de edición: tiene herramientas de edición y dibujo de ingeniería similares a CAD.
Comentarios
Publicar un comentario