Entradas

Más allá de los Atributos Ambientales: Desafíos Sociales y Territoriales del Destino Punta Cana

Por Melvin Ming ó Velez Introducción En la década de los años 1970 se inicia el proceso inversionista turístico con la construcción de los hoteles Punta Cana y Club Mediterráneo, a su vez, se construye una pista para aterrizaje de aviones pequeños que venía a reforzar la accesibilidad existente por tierra que se extendía paralela a la costa en dirección este sur-este y comunicaba con asentamientos de Cruz del Isleño, Macao, Cortesito, Bávaro, Cabeza del Toro y Punta Cana. El crecimiento acelerado de la industria hotelera y la gran demanda laboral de sector turismo provocó un gran desplazamiento demográfico, con asentamiento humanos en las diferentes secciones y parajes del territorio ya declarado como polo turístico. Según el X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, el Distrito Municipal Turístico de Punta Cana, perteneciente al municipio de Higüey en la provincia La Altagracia, registró una población total de 138,919 habitantes , consolidándose como el distrito municipal...

Tabla de Atributos Ambientales y Aptitud Sectorial Destino Turistico de Punta Cana

Por Melvin Mingo Velez Introducción Un atributo ambiental es el elemento del territorio que el sector requiere para desarrollarse. Se reconoce como una variable cualitativa o cuantitativa que influye en el desarrollo de las actividades humanas y de los demás organismos vivos o como los requerimientos para el desarrollo de cada sector (SEMARNAT, 2015). En tal sentido, el siguiente documento tiene la intención de plasmar varias cosas: primero, los atributos ambientales del destino turístico de Punta Cana, a seguidas de la descripción y relevancia de dicho elemento, y luego, se presenta la aptitud sectorial y la ponderación. Dicho esto, podemos compartir la siguiente tabla: Tabla de Atributos Ambientales y Aptitud Sectorial – Punta Cana Atributo Ambiental Descripción /Relevancia Aptitud Sectorial (Impacto en Turismo) Ponderación (1–5) Playas y calidad de arenas Punta Cana posee más de 50 km de playas de are...

Atractivos y Estrategias de Desarrollo que han incidido en el posicionamiento de Punta Cana

  Sobre Destino Turístico de Punta Cana Mediante la Ley 386-06 del 3 de oct. 2006 que eleva el paraje de Verón, del Municipio de Higüey, a la categoría de Distrito Municipal Turístico Punta Cana. Este enclave turístico se encuentra ubicado al Este de la isla de Santo Domingo, limitando al Norte con el océano atlántico; al Sur y Este con el Mar Caribe y al Oeste con la comunidad de La Otra Banda, Higüey.   Según datos obtenido por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) al 2021 el destino turístico de Punta Cana posee más de 50,000 habitaciones hoteleras, distribuidas en 227 establecimientos o complejos turístico de distintas categorías, en tanto que los ingresos fiscales por concepto de impuestos de salidas y tarjetas de turismo a nivel nacional fueron de un poco mas de 10 mil millones de pesos. De acuerdo a las cifras del Ministerio de Turismo, en el primer cuatrimestre de este año, la Republica Dominicana recibió 4,369,288 visitantes, otra cifra récord en la historia...

Estrategias de participación ciudadana en la gestión de la movilidad y el transporte. La Universidad Autónoma de Barcelona como ejemplo.

Introducción La movilidad urbana sostenible se ha transformado en un eje crucial de las políticas territoriales, sobre todo en el contexto de la creciente urbanización y de la crisis climática global. La planificación del transporte ya no puede centrarse exclusivamente en la infraestructura, sino que debe contemplar los impactos sociales y ambientales, así como las necesidades de los usuarios. En este nuevo enfoque, la participación ciudadana se posiciona como un pilar fundamental para una movilidad inclusiva, eficiente y ecológicamente responsable. Un ejemplo destacado de esta transformación es la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que ha implementado estrategias de participación activas en la gestión de su movilidad interna y externa. Mediante un artículo publicado en la revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales Scripta Nova los autores Carme Miralles-Guasch, Ángel Cebollada y Rafael Requena, del departamento de Geografía y la Unidad de Gestión de la Movilidad, r...

Experiencias y retos del uso de datos de aplicaciones móviles para la movilidad urbana

  Introducción En el marco de una creciente transformación digital del transporte urbano, la planificación de la movilidad enfrenta retos significativos relacionados con la disponibilidad, calidad y uso estratégico de datos. El artículo Experiencias y retos del uso de datos de aplicaciones móviles para la movilidad urbana, publicado en la revista Arquitectura (Bogotá 2020, pags. 82-93) de Sabino, B.A y Carranza-Infante, evidencia que, si bien los gobiernos locales carecen a menudo de la capacidad técnica para generar datos masivos, existen empresas privadas como Waze, Moovit, Strava y Uber, capaces de proporcionar información valiosa para apoyar decisiones públicas.  Tomando en cuenta este escenario de mayor disponibilidad de datos para planear y gestionar la movilidad urbana, pero con una serie de dificultades para ser vencidas, este artículo tiene tres objetivos principales: Primero, traer a la luz las soluciones y los retos que han sido enfrentados por gobiernos locales y...