Ordenamiento y prospectiva relacionado con el pensamiento complejo
Por Melvin Mingó Velez El siguiente articulo corresponde a la actividad 1 de la materia Teorías del Desarrollo impartida por la licenciada Claudia Rosanna Montebello, de la maestría en Ordenamiento Territorial de la Universidad Ducens, México. Hemos dado lectura a dos documentos: 1. La publicación de un seminario de la CEPAL titulado Planificación Multiescalar: Ordenamiento, prospectiva territorial y liderazgo publico Volumen III escrito por Luis Mauricio Cuervo y María del Pilar Delano. (Pág. 131-146) 2. Introducción al pensamiento complejo de Edgar Morin con los tres principios de la teoría de la complejidad. (Pág. 105-110) El objetivo de este documento es relacionar ambas lecturas y ver si se aplican los tres principios de la teoría de complejidad. Iniciemos viendo de manera resumida los tres principios planteados por Edgar Morin en el capítulo El paradigma de complejidad...