Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Ecología Urbana y Ecobarrios: Hacia una Nueva Cultura del Hábitat Urbano

Ensayo por Melvin Ming ó Introducción En las últimas décadas, la humanidad ha sido testigo de un crecimiento urbano sin precedentes. Este proceso ha planteado desafíos significativos en términos de sostenibilidad ambiental, equidad social y calidad de vida. La ecología urbana surge como un campo interdisciplinario que busca comprender y transformar las relaciones entre los sistemas naturales y los asentamientos humanos. Dentro de este enfoque, los ecobarrios representan una estrategia concreta para reimaginar el urbanismo contemporáneo desde una perspectiva ecológica, participativa y resiliente. El presente ensayo tiene como objetivo analizar los fundamentos conceptuales de la ecología urbana y los ecobarrios, así como su relevancia para la construcción de ciudades más sostenibles y humanas. La ecología urbana como paradigma emergente La ecología urbana es una disciplina que estudia las interacciones entre los seres humanos, sus construcciones y el entorno natural dentro del espaci...

Elementos ecosistémicos comunes en los sistemas urbanos y naturales, y los elementos diferenciales entre ellos.

De acuerdo con el documento “Metabolismo urbano: herramienta para la sustentabilidad de las ciudades” de Cristian Julián Díaz Álvarez, los sistemas urbanos y naturales comparten ciertos elementos ecosistémicos fundamentales, aunque también presentan notables diferencias en su estructura y funcionamiento. Elementos ecosistémicos comunes entre sistemas urbanos y naturales 1.        Flujos de materia, energía e información Ambos sistemas operan mediante el intercambio constante de materia, energía e información con su entorno, lo cual los define como sistemas abiertos y dinámicos. Esta característica permite su análisis mediante la Teoría General de Sistemas y principios de termodinámica como la conservación de la energía y la entropía. 2.       Aplicación de las leyes termodinámicas Tanto en los ecosistemas naturales como en las ciudades, la Segunda Ley de la Termodinámica se manifiesta en la inevitable producción de entrop...

Anteproyecto Trabajo de investigación Gestión Estratégica para el Manejo Sostenible de los Residuos Sólidos en Verón-Punta Cana.

  Introducción El siguiente documento contempla la parte estructural del anteproyecto Gestión Estratégica para el Manejo Sostenible de los Residuos Sólidos en Verón-Punta Cana , un trabajo de investigación que busca diseñar un modelo de gestión estratégica territorial orientado al manejo sostenible de los residuos sólidos en la localidad de Verón-Punta Cana. Es de vital importancia que la principal zona turística de la Republica Dominicana cuente con sistema de manejo de desechos sólidos que garantice la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.        1.     Delimitación del Tema de Investigación Gestión Estratégica para el Manejo Sostenible de los Residuos Sólidos en Verón-Punta Cana.   2.     Planteamiento de la problemática 2.1 Principales Antecedentes (Problemas detectados y Estudios relevantes) El crecimiento acelerado de la comunidad de Verón-Punta Cana ha generado un incremento significativo en l...